Empezaré diciendo que en un principio solo fue el conocer un lugar para un trabajo de campo de la universidad, el cual me llenó de mucha emoción, ya que iba ser uno de mis primeros viajes. Pero creo que más allá de un simple trabajo se transformó en una idea, en un sentir, ya que al ver tanta maravilla junta, porqué no hacerla conocida.
Quién iba a pensar que a pocas horas de la ciudad de Lima uno podía ver al dueño de las alturas, es decir al gran CÓNDOR??? Pues sí, solo es momento de decidir, tomar nuestras mochilas y dirigirnos un fin de semana al distrito de San Lorenzo de Huachupampa. Ubicado en la provincia de Huarochirí, por el desvío, que da la carretera que sigue el río de Santa Eulalia, antes de llegar a la entrada de San Pedro de Casta, de allí a media hora de caminata nos encontramos con este espectacular pueblo.
Al llegar nos encontraremos con el cementerio, que la mera verd
ad, no es nada tenebroso, pues es cercada. Luego recorreremos las callecitas, con una arquitectura mestiza, propia de los pueblos andinos. Y más adelante nos recibirá una réplica de un cóndor, con el Cristo Blanco. Frente de ellos la Iglesia de Huachupampa, no hay entrada pública, pero si piden permiso a la municipalidad, que está más adelante, es posible que se caerán de espalda al ver tanta belleza.

El lugar para pasar la noche es el hotel de la municipalidad "Punkayan", que cuenta con un pequeño restaurante. El lugar es bien cómodo, hay habitaciones simple, dobles para cuatro, etc, ...y la comida es deliciosa.
Todo esto se ubica alrededor de la plaza de este distrito.

Ya descansaditos, al día siguiente se va Punkayan, pero eso sí al día anterior hay que buscar un guía, pures el camino no es tan facil para lleg
ar, yo les recomendaría a un joven llado Omar (nos atendio muy bien, y sabe muchas cosas, pues cuenta con mucha información dada por sus familiares). Umhhhh como a las 5am es la salida, aunque no lo crean ya no esta tan obscuro, pero igual es necesario llevar una linterna, aparte de un gorro, agua, etc.

El camino a Punkayan es un poco pesado, pero vale la pena, pues durante el camino conoceremos muchas cosas, como es la flora y fauna, donde veremos al protagonista del viaje "EL CÓNDOR", además de un poco de historia. Llegando veremos restos arqueológicos de lo que fue el pueblo de los antiguos huachupampinos.
Ya regresando al pueblo, con una sed tremenda, vayan a las tienditas del pueblo y compren su HUAPUL, que son néctares de los frutos del "tumbo" y "mito", les suena raro????? si no son muy conocidos, pero la gran creatividad de los huachupampinos, a hecho que tengan su propio centro de producción láctea, donde elaboran estos ricos néctares. Bueno si son de mucha adrenalina, pues le recomiendo que lleven su bici y corran por4 la carretera que va de Huachupampa a San çJuan de Iris, que es otro pueblo del cual hablé muy pronto.
Ahora para acceder a este l
ugar desde Lima tomen los "Chosicanos" y ya en Chosica, en el parque Echenique tienen dos opciones, si están antes de las 9am, tomarán el bus que les lleva directo al pueblo ( con un costo de S/. 7.00) y si llegán tarde, el carro a San Pedro de Casta sale a las 2pm, y dse bajan en el desvío, como explique al inicio de este artículo (Con un costo de S/. 6.00)

Ahh deben de saber que el pueblo se encuentra a 3400 msnm, asi que lleven su chalina y un acasaca, para las noches y polos manga larga para el día por que si se siente al sol por el día, ahh una gorrita por ese mismo punto.
Quiero agregar que la gente es de lo más atenta.. se que no se arrepentiran de ir a este lugar.
3 comentarios:
Los recursos turísticos naturales constituyen sin duda alguna un potencial muy importante dentro del sistema turístico de una región, más aún cuando ésta la biodiversidad geográfica abunda.
Si usted pregunta a cualquiera persona donde puede observa el cóndor, de seguro le dará inmediatamente el nombre del cañón del colca, Arequipa.
Pues no nos agüemos problemas, en cuestiones económicas y de tiempo, para poder visitar, un lugar casi con las mismas características del cañón del colca, pues tenemos muy cerquísima el avistamiento de aves en el distrito de huachupampa, que por cierto guarda recursos turísticos fascinantes, visiten este lugar, y entonces de seguro comentaran de lo bello que es.
desde luego agradesco a la señorita que ha creado este bloog, esta muy interesante!!!
PUNKAYAN HOMBRES GERREROS MILENARIOS AGRICULTORES POR COSTUMBRES QUE CUIDARON LA NATURALEZA.
Gracias por tu reseña!!!
Publicar un comentario