El artesano ayacuchano es un gran heredero de una larga tradición, que expresa con autenticidad personal y calidad profesional su obra, que es testigo de su sentir, la sociedad y su cultura, consagrándose con el paso del tiempo en una increíble maestría y una muestra de talento creador, pocas veces superado. Muchos de ellos, como es el caso del barrio de San José, en Huamanga, son exportadores para diferentes zonas del país y el mundo.
TEJIDOS
Es la actividad artesanal que mayor volumen de producción y economía genera a nivel regional, a pesar de los primitivos instrumentos que disponen y el uso aún empírico de tintes naturales como el nogal, la tara, el tancar, la cochinilla, el molle y otros más. En los tejidos se plasman un arte pictórico iconográfico incompareble. Su materia básica es la lana de oveja pero también se usa la lana de otros auquénidos como la llama y la alpaca.
El artesano a logrado mejorar su tecnología, principalmente en cuanto se refiere al preparado de la lana, logrando obtener una variedad de colores sobre la base de plantas naturales de la zona, lo que le da una presentación, belleza y expresión artística muy particular a las obras elaboradas.
Los visitantes que llegan a esta tierra pueden participar de la actividad, ya sea en el preparado del hilo, etc.
BORDADOS
El talento artístico de los artesanos, se muestra también a través de sus bordados tan trabajados y coloridos que combinan bien con la moda actual.
RETABLOS
Antiguamente fue conocido como "Cajón de Sna MArcos o Sna Antonio", se confeccionó en la época colonial especialmente para los criadores y comerciantes de ganado, así como para los arrieros, los cuales portab
an el él imágenes de sus Santos Patrones, tales como San Marcos (toro), San Juan (ovejas) y San Antonio (mulas).

En la actualidad los motivos empleados por los artesanos son escenas costumbristas, fiestas patronales, creencias del pueblo, así como festividades religiosas, con el transcurso del tiempo fueron incluyendose escenas de la vida cotidiana, como la cosecha, el trabajo comunal y expresiones culturales. 

En el sector de San José usted podrá visitar a la casa taller y aprender junto al artesano.